Rigel Diagnostica Logo

Nuestras soluciones

Colaboramos con fabricantes de primer nivel representando exclusivamente sus soluciones de vanguardia.

Rigel Diagnostica

QuikRead go

El instrumento QuikRead Go es un fotómetro capaz de producir resultados cuantitativos o cualitativos. El instrumento ha sido diseñado y calibrado tanto para la medición fotométrica como para la turbidimétrica. El instrumento guía al usuario a través del procedimiento de la prueba mostrando una serie de mensajes y animaciones en la pantalla.

Rigel Diagnostica

QuikRead go

El instrumento QuikRead Go es un fotómetro capaz de producir resultados cuantitativos o cualitativos. El instrumento ha sido diseñado y calibrado tanto para la medición fotométrica como para la turbidimétrica. El instrumento guía al usuario a través del procedimiento de la prueba mostrando una serie de mensajes y animaciones en la pantalla.

QuikRead Go mide la absorbancia que ocurre en una cubeta de reacción y la convierte en un valor de concentración o resultado positivo/negativo con base en los datos de calibración preestablecidos.

 La batería de pruebas disponibles en QuikRead Go son:

  • Proteína C-Reactiva + Hemoglobina Total (CRP+Hb).
  • Strep A.
  • Sangre Oculta en Heces Cuantitativa (iFOBT).
  • Hemoglobina Glicada (HbA1c).

Proteína C Reactiva

La Proteína C-Reactiva (CRP) es un analito ampliamente estudiado y utilizado en el ámbito de la salud. La medición de la CRP ayuda en el diagnóstico, evaluación y monitoreo de infecciones, lesiones tisulares, trastornos inflamatorios y enfermedades asociadas. La CRP es una proteína plasmática de fase aguda presente en concentraciones bajas en individuos sanos. El nivel mediano de CRP en personas sanas generalmente es <0.8 mg/l y el valor de referencia para la CRP es <3 mg/l.

Proteína C Reactiva

La Proteína C-Reactiva (CRP) es un analito ampliamente estudiado y utilizado en el ámbito de la salud. La medición de la CRP ayuda en el diagnóstico, evaluación y monitoreo de infecciones, lesiones tisulares, trastornos inflamatorios y enfermedades asociadas. La CRP es una proteína plasmática de fase aguda presente en concentraciones bajas en individuos sanos. El nivel mediano de CRP en personas sanas generalmente es <0.8 mg/l y el valor de referencia para la CRP es <3 mg/l.

¿Qué es la Proteína C-Reactiva?

Las infecciones bacterianas y las condiciones inflamatorias estimulan la producción de CRP en el hígado. A partir del estímulo inicial, los niveles de CRP se vuelven detectables en 4-6 horas y alcanzan su punto máximo en 36-48 horas2,3. A su vez, cuando la infección o la inflamación se resuelven, los niveles de CRP disminuyen rápidamente a la normalidad con una vida media de 19 horas1,2.

La CRP ayuda en la evaluación de la gravedad de la enfermedad y la eficacia del tratamiento con antibióticos.

La producción de CRP es proporcional a la intensidad de la infección y la inflamación4. Por lo tanto, es útil en la diferenciación de infecciones leves y graves. Si el nivel de CRP es <10 mg/l, es poco probable que haya una infección bacteriana5. En infecciones bacterianas sistémicas graves, la CRP puede aumentar hasta cientos de mg/l. Las infecciones virales y bacterianas leves/autolimitantes causan una elevación menor o ninguna elevación de la CRP. Además, en las enfermedades inflamatorias, los niveles de CRP siguen la gravedad de la inflamación y pueden aumentar a un nivel moderado, generalmente entre 10-40 mg/l.

Los niveles de CRP disminuyen rápidamente como respuesta al tratamiento y la resolución de la infección, lo que la convierte en una herramienta valiosa para monitorear la eficacia del tratamiento con antibióticos y la progresión de la enfermedad. Si el nivel de CRP no disminuye en los días posteriores al inicio del tratamiento con antibióticos, puede ser un signo de enfermedad complicada o sugerir un tratamiento con antibióticos ineficaz6.

Las pruebas “point-of-care” de CRP, precisas y rápidas ayudan en la gestión clínica de pacientes con infecciones agudas y optimizan la prescripción de antibióticos. Un pequeño volumen de muestra y resultados inmediatos debido al corto tiempo de análisis ofrecen un beneficio sustancial en comparación con una prueba de CRP de laboratorio. Cuando se utilizan junto con el examen clínico de un paciente, las pruebas de CRP QuikRead Go son excelentes herramientas en las siguientes situaciones.

Referencias

1. Shine, B et al. Solid phase radioimmunoassays for C-reactive protein. Clin. Chim. Acta 1981; 117:13–23.
Vigushin DM, Pepys MB, Hawkins PN. Metabolic and scintigraphic studies of radioiodinated human C-reactive protein in health and disease. J Clin Invest 1993; 91(4): 1351-1357.

2. Pepys MB, Hirschfield GM. C-reactive protein: a critical update. J Clin Invest 2003; 111(12): 1805-1812.

3. Markanday A. Acute Phase Reactants in Infections: Evidence-Based Review and a Guide for Clinicians. Open Forum Infect Dis 2015; 2(3): ofv098.

4. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). NICE guideline – Pneumonia in adults: diagnosis and management (CG191), 2014.

5. Bruns AH et al. Usefulness of consecutive C-reactive protein measurements in follow-up of severe community-acquired pneumonia. Eur Respir J 2008; 32(3): 726-732.

6. Little P et al. Effects of internet-based training on antibiotic prescribing rates for acute respiratory-tract infections: a multinational, cluster, randomised, factorial, controlled trial. Lancet 2013; 382(9899): 1175-1182.

7. Tonkin-Crane SKG et al. Clinician-targeted interventions to influence antibiotic prescribing behaviour for acute respiratory infections in primary care: an overview of systematic reviews (Review). Cohcrane Database of Systematic Reviews 2017; 7(9): CD012252.

8. Emery P. Evidence-based review of biologic markers as indicators of disease progression and remission in rheumatoid arthritis. Rheumatol Int 2007; 27(9): 793-806.

9. Verhagen DW et al. Prognostic value of serial C-reactive protein measurements in left-sided native valve endocarditis. Arch Intern Med 2008; 168(3): 302-307.

10. Chalmers JD, Singanayagam A, Hill AT. C-Reactive Protein Is an Independent Predictor of Severity in Community-acquired Pneumonia. Am J Med 2008; 121(3):219-225.

Rigel Diagnostica Proteina C Reactiva

iFOBT

La presencia de sangre oculta en las heces puede ser un signo de cáncer colorrectal.

El cáncer colorrectal (CRC) es un cáncer que afecta el colon, el recto o el ano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente es el tercer cáncer más común y la segunda causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Se diagnostican aproximadamente 1.9 millones de casos de CRC cada año.

iFOBT

La presencia de sangre oculta en las heces puede ser un signo de cáncer colorrectal.

El cáncer colorrectal (CRC) es un cáncer que afecta el colon, el recto o el ano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente es el tercer cáncer más común y la segunda causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Se diagnostican aproximadamente 1.9 millones de casos de CRC cada año.

Este kit listo para usarse y su sencillo procedimiento, proporciona un resultado preciso en menos de tres minutos.

Los resultados se pueden obtener tanto como cualitativos como cuantitativos, con resultados numéricos.

Cuando se utiliza como prueba cualitativa, las muestras que contienen hemoglobina humana por encima de 15 µg/g de heces (75 ng/ml) se reconocen como positivas.

El rango de medición cuantitativa comienza a partir de 10 µg/g de heces (50 ng/ml) y se muestran como resultado numérico concentraciones de hasta 200 µg/g de heces (1000 ng/ml). Las concentraciones por encima de esto se muestran como > 200 µg/g (>1000 ng/ml).

QuikRead Go iFOBT te ofrece:

Adaptabilidad.

El procedimiento de la prueba se adapta fácilmente a las rutinas diarias de los laboratorios y consultorios médicos.

Objetividad.

Los resultados leídos por el instrumento eliminan la necesidad de interpretación visual de los resultados.

Confiabilidad.

El procedimiento de prueba automatizado incluye solo unos pocos pasos manuales.

El frasco de muestreo práctico e higiénico regula la cantidad de muestra.

No se necesita calibración manual de la prueba.

Los resultados se almacenan automáticamente en la memoria del instrumento.

La información del usuario y el paciente se puede almacenar junto con los resultados y enviarla al LIS/HIS cuando sea necesario.

Strep A

QuikRead Go Strep A es una prueba de diagnóstico fácil de usar y rápida que detecta de manera confiable la presencia de Strep A en una muestra de hisopo de garganta. Proporciona resultados rápidos y precisos durante la consulta, identificando a aquellos pacientes que necesitan tratamiento con antibióticos. El resultado de la prueba, ya sea positivo o negativo, se muestra en el instrumento, eliminando así la incertidumbre y subjetividad asociada con la evaluación visual del resultado de la prueba.

Strep A

QuikRead Go Strep A es una prueba de diagnóstico fácil de usar y rápida que detecta de manera confiable la presencia de Strep A en una muestra de hisopo de garganta. Proporciona resultados rápidos y precisos durante la consulta, identificando a aquellos pacientes que necesitan tratamiento con antibióticos. El resultado de la prueba, ya sea positivo o negativo, se muestra en el instrumento, eliminando así la incertidumbre y subjetividad asociada con la evaluación visual del resultado de la prueba.

La faringitis aguda es una de las razones más comunes por las cuales se busca atención médica primaria. La mayoría de los casos de faringitis aguda son causados por virus. La causa bacteriana más común es el Streptococcus pyogenes, también conocido como Strep A. La infección por Strep A es la única forma común de dolor de garganta que requiere tratamiento con antibióticos. Debido a que los signos y síntomas de la infección por Strep A y los de la faringitis causada por otros microorganismos (principalmente virus) a menudo se superponen, es difícil descartar la infección por Strep A solo con base en los síntomas clínicos.

Hb1Ac

El HbA1c (hemoglobina A1c glicada) es un analito bien conocido y está estandarizado por la Federación Nacional e
Internacional de Química Clínica (IFCC). Debido a que el valor de HbA1c tiene una alta importancia para el tratamiento
de la diabetes, es importante una medición confiable y precisa.

Hb1Ac

El HbA1c (hemoglobina A1c glicada) es un analito bien conocido y está estandarizado por la Federación Nacional e
Internacional de Química Clínica (IFCC). Debido a que el valor de HbA1c tiene una alta importancia para el tratamiento
de la diabetes, es importante una medición confiable y precisa.

La HbA1c proporciona una estimación de los niveles de glucosa en sangre a largo plazo. La hemoglobina A1 es el tipo de hemoglobina más común en los glóbulos rojos.
Se forma cuando la glucosa en sangre se une no enzimáticamente a la hemoglobina A1 en un proceso fisiológico normal. Los niveles elevados de glucosa aumentan los niveles de HbA1c2 . La glucosa permanece unida a la hemoglobina durante la vida útil de los glóbulos rojos. Por lo tanto, la HbA1c representa los niveles promedio de glucosa en sangre de los últimos dos o tres meses.
La HbA1c es una herramienta conveniente para respaldar el cuidado efectivo de la diabetes.
Comodidad para el paciente: No requiere ayuno ni punción en el dedo, y las muestras venosas funcionan igual de bien.
Pruebas reproducibles: Es preanalíticamente más estable que la glucosa.
Las pruebas se pueden realizar en cualquier momento: Tiene una variación menor de un día a otro que la glucosa.

HbA1c en formato “point-of-care”.
Las pruebas de HbA1c “point-of-care” han demostrado mejorar la gestión de la diabetes, el compromiso del paciente con el tratamiento y su satisfacción. Esto conduce a un mejor control glucémico y a la reducción del riesgo de comorbilidades dañinas y costosas. También tiene el potencial de reducir los costos de atención médica.

Identificación temprana de la diabetes.
Las pruebas estandarizadas de HbA1c se recomiendan cada vez más como una opción para examinar a los pacientes en busca de diabetes tipo 2 o hiperglucemia6-8. Casi la mitad de las personas con diabetes tipo 2 no están diagnosticadas.
Las pruebas de HbA1c “point-of-care” pueden ayudar a identificar a los pacientes y comenzar el tratamiento adecuado lo antes posible.


La persona con diabetes elige HbA1c “point-of-care” por:

Resultados de la prueba inmediatos, planificación del tratamiento y apoyo para cambios en el estilo de vida.
Evitar visitas excesivas al laboratorio.
Muestra de punción en el dedo.
No se necesita ayuno.

El proveedor de atención médica elige el HbA1c “point-of-care” por:

Mejor compromiso del paciente. Ajuste oportuno del tratamiento. Procesos de trabajo eficientes. Satisfacción del paciente.


Rigel Diagnostica

Easicult Combi

Las pruebas de Easicult Combi son tests de cultivo confiables y fáciles de usar para el monitoreo in situ de contaminaciones microbianas en fluidos industriales. Diversos sectores, desde la industria del papel hasta la metalúrgica, pueden beneficiarse al utilizar Easicult para mantener la alta calidad de sus procesos.

Easicult Combi

Las pruebas de Easicult Combi son tests de cultivo confiables y fáciles de usar para el monitoreo in situ de contaminaciones microbianas en fluidos industriales. Diversos sectores, desde la industria del papel hasta la metalúrgica, pueden beneficiarse al utilizar Easicult para mantener la alta calidad de sus procesos.

El uso de Easicult Combi no requiere experiencia microbiológica, preparación previa o equipos.

Easicult Combi es una tira de doble medio. El agar TTC permite el crecimiento de casi todas las bacterias aeróbicas, mientras que el agar de Rosa de Bengala favorece el crecimiento de levaduras y mohos. Easicult Combi está destinado a la estimación simultánea del recuento total de bacterias, levaduras y mohos.

Las pruebas Easicult Combi te ofrecen:

  • Un método bien establecido y confiable.

  • Pruebas de alta calidad realizadas en el lugar, sin necesidad de habilidades microbiológicas.

  • Flexibilidad, ya que pueden incubarse a temperatura ambiente.

  • Interpretación fácil de los resultados, sin necesidad de contar colonias.

  • Una vida útil prolongada en comparación con las placas de cultivo.